Columnas
La configuración de columnas es un paso clave para establecer la disposición de una página o proyecto que contenga texto corrido. El número de columnas, su alineación y su ubicación en la página pueden servir para crear una jerarquía tipográfica eficaz, además de contribuir a la legibilidad y al atractivo general. Decidir la configuración de las columnas al principio de un proyecto le ayudará a visualizar la eficacia del concepto de diseño, y le ahorrará un tiempo considerable más adelante en el proceso.

A la hora de determinar el número de columnas a utilizar, hay que tener en cuenta tanto la longitud del texto como su función dentro de la publicación o el artículo. En contextos breves, una sola columna puede denotar importancia y atraer la atención, como en el caso de una introducción, una dedicatoria o una carta del director. Las columnas múltiples son la mejor manera de acomodar un texto extenso. Un formato de varias columnas también ofrece una cuadrícula para insertar ilustraciones, fotografías, citas y similares.

Un factor clave a la hora de determinar cuántas columnas utilizar es el número de caracteres que caben en una línea. Tenga en cuenta que un cambio de tipo o tamaño de letra puede afectar al número de caracteres por línea. Además, fijar el ancho de una columna sin tener en cuenta el tipo de letra que fluirá en ella puede ser arriesgado. Por ejemplo, si el texto contiene muchas palabras multisilábicas (como en un artículo científico o técnico) o menciones frecuentes de nombres largos, las columnas tendrán que acomodarse a ellas sin demasiados (y, en algunos casos, sin ningún) guión.

En general, una longitud de línea de entre 65 y 80 caracteres se considera óptima en términos de legibilidad. Las columnas muy estrechas (menos de 35 o 40 caracteres por línea) pueden dar lugar a una sobreabundancia de palabras separadas por guiones y/o a saltos de línea demasiado bruscos. En el otro extremo, desconfíe de una multitud de líneas largas (100 caracteres o más). Cualquiera de las dos situaciones puede reducir la legibilidad y hacer perder la atención y el interés del lector. Una buena costumbre tipográfica es probar el diseño en columnas con texto real al principio del proyecto.

La mayoría de los formatos de varias columnas, como periódicos, revistas y folletos, utilizan la alineación superior para ofrecer al lector un punto de entrada limpio y coherente. Dejar un espacio de una línea completa antes de los subtítulos y otros saltos garantiza que el texto se alinee horizontalmente en todas las columnas. La simetría entre líneas es visualmente agradable, mientras que las líneas que parecen desalineadas resultan discordantes. Los pies de columna pueden alinearse perfectamente (como en la mayoría de periódicos y revistas) o estar claramente escalonados. El escalonamiento intencionado puede añadir espacio en blanco y crear interés visual. Sea cual sea el tratamiento que elija, que sea una decisión de diseño deliberada e intencionada.
Otras variables que a veces se pasan por alto al configurar las columnas se refieren al espaciado a lo largo de sus bordes verticales. El espacio entre columnas se denomina medianil, y el espacio entre las columnas exteriores y los bordes de la página, margen. Los márgenes deben ser lo bastante estrechos como para que las columnas fluyan visualmente y queden conectadas como una unidad. Todos los márgenes deben ser lo suficientemente generosos como para proporcionar un espacio en blanco adecuado, de modo que las columnas y otros elementos de la página no aparezcan apretados.


Tomarse el tiempo necesario al inicio de un proyecto para tomar cuidadosamente todas estas decisiones contribuirá a desarrollar un diseño tipográficamente sólido y, por tanto, agradable y legible.
Descargue aquí los números anteriores de U&lc: http://blog.fuentes.com/category/ulc/
Descargar el artículo sobre las columnas

- Nota del editor:Ilene Strizver, fundadora de The Type Studio, es consultora tipográfica, diseñadora y escritora especializada en todos los aspectos de la comunicación tipográfica. Dirige talleres internacionales de tipografía Gourmet. ¡Lea más sobre tipografía en su último trabajo literario, Type Rules! The designer's guide to professional typography, 4ª edición, publicado por Wiley & Sons, Inc. Este artículo ha sido encargado y aprobado por Monotype Imaging Inc.