Guiones y justificación
H&J es uno de los términos tipográficos más técnicos, que hace referencia a los ajustes de separación silábica y justificación utilizados específicamente para crear y controlar el tipo justificado. Los ajustes de separación silábica incluyen tres variables: el número mínimo de caracteres antes y después de un guión; el número máximo de líneas consecutivas que terminan con un guión; la longitud mínima de palabra que puede separarse con un guión. Con determinado software, los ajustes también pueden controlar la separación silábica de palabras en mayúsculas, palabras finales y otros detalles aparentemente pequeños que a menudo son estilos requeridos para periódicos, revistas o materiales corporativos.
Los ajustes de justificación consisten en valores mínimos, deseados y máximos para: espaciado entre letras; espaciado entre palabras; y en algunos casos, cuánto se pueden estirar o apretar los propios glifos. (Tenga en cuenta que la mayoría de los profesionales de la tipografía y el diseño consideran que el escalado de glifos es un delito tipográfico). Los parámetros de justificación también pueden incluir otros ajustes más específicos, como la forma de tratar una línea parcial o una sola palabra que aparezca al final de un párrafo: totalmente justificada, al ras a la izquierda, al ras a la derecha o centrada.
Los programas de composición de páginas utilizan una combinación de separación silábica y justificación para obtener los mejores resultados. Aunque los ajustes preestablecidos de H&J están pensados para un uso general, no son válidos para todos los casos. Estos ajustes pueden personalizarse para minimizar el estiramiento o la compresión y maximizar la legibilidad, así como para tener en cuenta las necesidades y preferencias del cliente.
Hay varios factores que pueden influir en la configuración de H&J. Entre ellos, el tipo o tipos de letra utilizados, la longitud de línea y/o el ancho de columna, así como el objetivo general del diseño. Por ejemplo, en el caso de los periódicos y otras publicaciones en las que no hay tiempo para editar a mano el tipo o el texto, los ajustes H&J pueden ser muy liberales, para que quepa la mayor cantidad de texto posible, con menos atención a la legibilidad y la estética. Por otro lado, una publicación de gama alta, menos efímera, un folleto o un informe anual podrían seguir unas normas tipográficas y de diseño más rigurosas, incluidos unos ajustes H&J más conservadores, para mantener la tipografía lo más natural, sin distorsiones y atractiva de leer posible.



Descargar el artículo de H&J

- Nota del editor:Ilene Strizver, fundadora de The Type Studio, es consultora tipográfica, diseñadora y escritora especializada en todos los aspectos de la comunicación tipográfica. Dirige talleres internacionales de tipografía Gourmet. ¡Lea más sobre tipografía en su último trabajo literario, Type Rules! The designer's guide to professional typography, 4ª edición, publicado por Wiley & Sons, Inc. Este artículo ha sido encargado y aprobado por Monotype Imaging Inc.