Jerarquía tipográfica
Uno de los aspectos más importantes de la comunicación tipográfica es establecer una jerarquía tipográfica sólida. Esto se refiere a presentar el contenido de forma que transmita visualmente dónde mirar y en qué secuencia. El estilo y la colocación de todos los elementos -tanto tipos como imágenes- deben guiar al espectador a través del contenido por orden de importancia.
Este sistema organizativo, u hoja de ruta, se consigue mediante el uso de elementos tipográficos y espaciales; combinados, crean el efecto deseado. Para empezar el proceso, es esencial comprender la importancia relativa de todos los componentes del contenido -que puede incluir titulares, subtítulos, cuerpo del texto, citas, listados, encabezados de columna y otros elementos- y, a continuación, diseñar para reforzarlo visualmente.
Los siguientes factores contribuyen a desarrollar una jerarquía tipográfica eficaz:
Tipo de estilo
El tipo de letra y el peso desempeñan un papel fundamental a la hora de establecer la jerarquía tipográfica, sobre todo en titulares y subtítulos. Por lo general, las tipografías en negrita, decorativas o más distintivas llaman la atención y denotan importancia, pero también puede hacerlo una tipografía ultraligera en el entorno adecuado.

Tamaño del tipo
El ojo del espectador suele fijarse primero en el tipo de letra de mayor tamaño (que suele ser, aunque no siempre, el titular) y luego se desplaza a otros elementos. Aunque los titulares suelen aparecer en la parte superior de la página, esta ubicación no es obligatoria. Una composición bien diseñada guiará al lector hacia el titular y otros elementos importantes independientemente de su ubicación.

Color
El uso del color puede llamar la atención sobre un elemento o restarle importancia. Por ejemplo, un tipo de letra rojo en una página con texto mayoritariamente negro destacará al instante, mientras que si un elemento menos importante es gris en medio de texto negro, le restará importancia. Tenga en cuenta que un exceso de color utilizado en demasiados casos puede crear confusión visual, lo que a su vez merma su eficacia.
Caso
El uso de mayúsculas en pequeñas dosis puede ser una forma eficaz de llamar la atención y denotar importancia, sobre todo en títulos o subtítulos. Por otro lado, se sabe que las mayúsculas reducen la legibilidad, por lo que es preferible utilizar mayúsculas y minúsculas en textos largos, incluido el texto corrido.

Colocación y espaciado
La colocación de todos los elementos, así como el espacio entre ellos y a su alrededor, forma parte de la jerarquía general. Destaque la información más importante. Coloque juntos todos los elementos relacionados, mientras separa visualmente otros para organizar el contenido.

Alineación
La forma en que se alinean los elementos puede implicar su nivel relativo de importancia. El centrado, por ejemplo, transmite una sensación de importancia y suele utilizarse para títulos, titulares, anuncios e invitaciones. Por el contrario, el cuerpo del texto suele requerir menos énfasis que los títulos y subtítulos, y se suele alinear a la izquierda, lo que facilita la lectura.
Espacio en blanco
Utilice el espacio en blanco, o negativo, para dar énfasis y llamar la atención sobre los elementos importantes. No caiga en la tentación de ocupar todo el espacio de la página, ya que puede crear demasiado "ruido visual" y confundir o cansar al espectador.
Un diseño sólido proporciona pistas visuales para guiar al espectador a través del contenido. Una buena jerarquía tipográfica es esencial para comunicar el mensaje deseado y maximizar la probabilidad de que sea leído y comprendido.
Todas las marcas comerciales son propiedad de sus respectivos propietarios. Encontrará información adicional sobre las marcas comerciales de Monotype en monotype.com/legal. Fontology es una marca comercial de Monotype Imaging y puede estar registrada en determinadas jurisdicciones.

- Nota del editor:Ilene Strizver, fundadora de The Type Studio, es consultora tipográfica, diseñadora y escritora especializada en todos los aspectos de la comunicación tipográfica. Dirige talleres internacionales de tipografía Gourmet. ¡Lea más sobre tipografía en su último trabajo literario, Type Rules! The designer's guide to professional typography, 4ª edición, publicado por Wiley & Sons, Inc. Este artículo ha sido encargado y aprobado por Monotype Imaging Inc.